Dentro de las actividades principales de la Academia realizadas desde su incorporación, se destacan:

Programa de Educación CLP

En 2023, el Programa de Educación CLP (Campo Las Palmas) se implementó en asociación con CENAPEC en 2018. Ese mismo año, el Departamento de Tecnología del Club, bajo la iniciativa del Vicepresidente de Tecnología, Ralph Esquivel, donó aproximadamente 120+ laptops al programa de equivalencia de escuela secundaria.

Esto permitió que los jugadores participaran en el programa de educación formal en línea de CENAPEC tanto durante la temporada como fuera de ella. En 2019, la organización contrató a la Dra. Catalina (Cathy) Lara como la nueva Coordinadora de Educación para supervisar no solo el programa en la República Dominicana, sino también en todas las afiliadas de los Dodgers.

Trabajando estrechamente con el Sr. José Rosado y su Centro de Aprendizaje y Adquisición del Inglés (CENLA) desde 2017, el programa educativo en Campo Las Palmas logró su primer objetivo al crear una estructura que ayudaría a los jugadores a hacer la transición a los diferentes programas afiliados en los Estados Unidos. Se implementaron programas para ayudar a los jugadores a adquirir habilidades tanto en inglés social como en inglés relacionado con el béisbol. Con la supervisión de la Dra. Lara en la programación educativa del Club y la estructura proporcionada por CENLA en la República Dominicana, los Dodgers están en camino hacia nuevos éxitos.

Campamento de verano con DREAM Project

El DREAM Project y ANBARD han llevado a cabo un campamento de verano enriquecedor con un enfoque en la preservación ambiental. El campamento, celebrado del 10 al 28 de julio de 2023, tuvo como lema “Salvando el Medio Ambiente”. Durante este período, 115 niños de la comunidad San Antonio de Guerra participaron en actividades que promovieron la conciencia sobre la importancia de cuidar y proteger nuestro entorno.

Las actividades incluyeron clases de ajedrez, arte, enfoque en las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), la conservación del medio ambiente y actividades deportivas. Jugadores profesionales de béisbol enseñaron a los niños valiosas técnicas de ese deporte. Además, los niños tuvieron la oportunidad de visitar el Jardín Botánico en Santo Domingo, donde recibieron charlas informativas sobre la preservación de los recursos naturales del país.

Este es un ejemplo poderoso de cómo la educación, el deporte y la conciencia ambiental pueden unirse para enriquecer las vidas de los jóvenes y fomentar valores positivos.

Día de la Diversidad Cultural

El Día de la Diversidad Cultural en la Academia Nacional de Beisbol Amateur (ANBARD) es una celebración que reconoce y valora la riqueza cultural y la diversidad de los jugadores, entrenadores y el personal del equipo. A través de esta iniciativa, se busca fomentar la inclusión y el respeto hacia las diferentes identidades culturales representadas en la organización.

ANBARD han establecido varias estrategias y programas para promover la diversidad, la equidad y la inclusión dentro de su comunidad. Algunas de estas iniciativas incluyen:

  • Comités de Diversidad, Equidad e Inclusión
  • Grupos de Recursos para Ayudas Comunitarias

En resumen, el Día de la Diversidad Cultural en la Academia de Los Angeles Dodgers es una oportunidad para celebrar y honrar las diversas culturas representadas en el equipo, destacando platos autóctonos de comidas y su música, y promoviendo un ambiente inclusivo y respetuoso para todos. En total celebramos la cultura de los siguientes países:

1. República Dominicana
2. Venezuela
3. Colombia
4. México
5. Panama
6. Aruba
7. Curaçao
8. Brasil
9. Alemania
10. Rusia
11. Nicaragua
12. Cuba
13. España
14. Estados Unidos
15. Puerto Rico
16. Bahamas
17. Uganda
18. Japón
19. Haití

Clases Responsables de Conducción de Vehículos para los Jugadores DSL de los Dodgers con INTRANT

La mayoría de nuestros jugadores dominicanos adquieren un vehículo tan pronto como reciben su bono de firma y comienzan a conducir sin licencia de conducir. A veces, sus padres hacen la vista gorda sin pedirles a sus hijos que tomen las medidas adecuadas. Por esta razón, hemos programado un taller con las autoridades de INTRANT para el 27 de abril a las 3:00 p.m. para nuestros jugadores en CLP. Es esencial que nuestros jóvenes jugadores latinos reciban una educación y capacitación adecuadas para garantizar su seguridad en la carretera y ser ciudadanos responsables.

El programa de talleres de educación para conductores ayudará a nuestros jugadores a adquirir conocimientos sobre las normas de tráfico y habilidades básicas de control del automóvil. Estos programas también promoverán prácticas de conducción segura, como el uso del cinturón de seguridad y evitar distracciones mientras se conduce. El taller será seguido por la posibilidad de que los jugadores realicen el examen de conducir de la República Dominicana. Para asegurarnos de que estén preparados para el examen, he creado un cuestionario Kahoot con 45 preguntas que los jugadores pueden practicar durante nuestro programa de educación y inglés varias veces a la semana.

En 2023, en la Academia de Los Angeles Dodgers, logramos asistir a varios jugadores en la obtención de sus licencias de conducir. Joendry Vargas, Daniel Mielcarek y Arnaldo Lantigua se destacaron al prepararse diligentemente para sus exámenes de manejo utilizando la plataforma Kahoot. Pasaron con éxito sus exámenes y ahora sirven como ejemplos para sus compañeros más jóvenes.

Este esfuerzo tiene como objetivo fomentar la responsabilidad en la carretera entre los prospectos jóvenes que recién han adquirido su primer automóvil con el bono de firma. Es fundamental que estén conscientes de la alta tasa de accidentes en la República Dominicana y conduzcan de manera segura.

En conclusión, las clases responsables de conducción de vehículos son cruciales para garantizar la seguridad de nuestra juventud dominicana en las carreteras.

Resumen 2023 de los Dominican Summer League Dodgers Bautista

Para celebrar el éxito del equipo de Campo Las Palmas DSL Dodgers Bautista en el año 2023, presentamos un resumen destacado de su temporada:

Los DSL Dodgers Bautista cerraron el año con una actuación estelar, consagrándose como los campeones de la Liga de Verano Dominicana (DSL). Con un impresionante récord de 42 victorias y 11 derrotas, lideraron la división norte con una tasa de victorias de .7921. Su camino hacia el campeonato fue marcado por momentos emocionantes, incluyendo un rally tardío y un jonrón decisivo de Blanco Jr. que los llevó a la final.

Este equipo demostró ser una fuerza dominante en la liga, destacando por su habilidad y espíritu competitivo. La DSL es conocida como el “jardín de infancia del béisbol profesional”, pero estos jóvenes talentos han mostrado que tienen el valor y la habilidad para ser considerados en transacciones importantes de las Grandes Ligas.

El triunfo de los DSL Dodgers Bautista no solo representa un título más en su historia, sino también el desarrollo y progreso de sus jugadores, quienes son el futuro del béisbol profesional. ¡Un verdadero broche de oro para cerrar el año 2023!

Actividades 2022

En 2022, nos reintegramos nueva vez con la fundación Dream Project para organizar campamento de verano anual centrado en la diversión y el aprendizaje con estudiante de la Escuela Futuro Vivo de San Antonio de Guerra. El campamento, centrado en la ciencia y el arte interactivos, recibió a 85 estudiantes de la comunidad que rodea a la academia. A los campistas se les presentaron clases de ciencias innovadoras y se les enseñó a valorar los recursos naturales que rodean su hogar. Un componente especial del campamento fue el rincón DEAR (Drop Everything and Read) (Para Todo y Lee), donde la curiosidad de los niños fue el foco y se animó a todos los niveles de lectura a trabajar y leer juntos. Al final del campamento, los estudiantes se despidieron con increíbles recuerdos, valiosos conocimientos, un equipo de béisbol de los Dodgers y libros para construir su PROPIA biblioteca en casa.

Nurys E. Berroa Flores, maestra líder de Futuro Vivo, compartió que el campamento se llenó de alegría y entusiasmo, especialmente después de no poder realizar el campamento durante la pandemia: “Hubo una gran integración entre el equipo y los niños, y los estudiantes aprendieron muy bien juntos. Hubo una excelente participación de todos, mucho orden y respeto, y un ambiente cálido y acogedor en general en el campamento”.

Adicionalmente, se realizaron donaciones de 300 guantes de beisbol procedentes de Japón mediante con la colaboración de la Embajada de Japón en Santo Domingo, específicamente con el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Hiroyuki Makiuchi.

Al mismo tiempo, colaboramos en servir de medio de donación para instalar un servicio de internet con la empresa STARLINK para las instalaciones de la Escuela Futuro Vivo con una velocidad 10 mbps. Finalmente, con el plan de mejorar el sistema de educación en el país hemos servido de canal con un acuerdo con CENAPEC e INFOTEP hemos logrado graduar alrededor de 30 jugadores del equipo de beisbol Los Angeles Dodgers y actualmente tenemos inscritos 40 jugadores para ayudarlos a concluir su diploma de bachillerato, sirviendo de ejemplo para la juventud en República Dominicana.

Actividades 2021

En 2021 se realizó la donación anual y el campamento de verano de manera virtual

Actividades 2020

En 2020 por la pandemia de COVID 19 nos vimos forzados a descontinuar los campamentos de verano con DREAMS Project por las medidas restrictivas del mismo.

Actividades 2019

En junio de 2019, se celebró una semana de lectura, donde los estudiantes en el país participaron de manera virtual en eventos de LA Reads con otros estudiantes de los EE.UU. desde las instalaciones de la Academia, en Las Palmas. Con este programa se celebró el Mes de la Herencia Hispana y se conmemoró el tercer año de la alianza entre las fundaciones con la que se buscaba exaltar la literatura a nivel internacional. Con el apoyo de su socio educativo DREAM Project y la Embajada Norteamericana, unieron fuerzas para promover la lectura, creatividad y cambiar las vidas de cientos de niños y jóvenes en la comunidad de San Antonio Guerra y sus alrededores.

Actividades 2017

En verano de 2017, se creó el programa “Mi propia biblioteca” para proporcionar a los estudiantes de escuelas públicas en entornos de bajos recursos 10 libros cada año para construir una biblioteca en casa. En dicho año, se celebraron tres ferias del libro, dos de las cuales también incluyeron un taller con actividades y juegos para la promoción del amor por la lectura.

Actualmente, el programa cuenta con 2,000 estudiantes para distribuir más de 25,000 libros en siete comunidades cada año escolar. El programa ha mostrado resultados dramáticos, con el 92% de los estudiantes involucrados en el programa informando que disfrutan de la lectura de acuerdo con DREAM. Su encuesta también mostró que el 96% de los estudiantes en el programa había leído un libro en los últimos dos días, incluido el 83% que había leído con sus padres.

Actividades 2018

En verano de 2018, se llevó a cabo la segunda sesión anual, con 85 estudiantes recibiendo más de 50 horas de instrucción en matemáticas y alfabetización durante el campamento de tres semanas. Los estudiantes, de entre 8 y 14 años, fueron elegidos para el campamento después de que sus maestros los identificaran como necesitados de apoyo académico adicional.

Durante dicho programa, la atención se centró en fortalecer las habilidades de lectura y, al mismo tiempo, brindar a los estudiantes nuevas experiencias, incluidas actividades de arte, deportes y ciencias. Como resultado, casi dos tercios de los 67 estudiantes obtuvieron al menos un nivel de lectura durante el programa, equivalente a medio año de crecimiento académico.

Actividades en general de ANBARD

A raíz de la celebración del trigésimo aniversario de la Academia, se inauguró la extensa remodelación del Campo Las Palmas, contando con la presencia de importantes figuras, incluyendo al presidente de la República, Danilo Medina.

Durante todo el año, existe el programa educativo extracurricular “Estrellas Jóvenes” que apoya a los estudiantes de las escuelas públicas locales. El programa llega a estudiantes de 8 a 15 años a través de programas de intervención de lectura en la escuela y programación extracurricular los sábados, y tiene como objetivo aumentar significativamente sus habilidades educativas prácticas, alfabetización, matemáticas, desarrollo sociocultural, habilidades de pensamiento crítico y la capacidad de ser autodidacta.

Desde los inicios de la Academia, se formó y se educó a Pedro Martínez, segundo dominicano que logra el máximo galardón que se otorga a un expelotero al ser exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown.

Asimismo, de manera habitual se realizan, entre otras, las siguientes actividades:

  • Capacitación atlética y deportiva de los jugadores de béisbol, mediante cursos, seminarios, competencias, intercambios, publicaciones, entre otros medios adecuados para lograr conseguir el desarrollo integral de jóvenes prospectos que buscan llegar al profesionalismo.
  • Otorgamiento de becas para cursar estudios primarios, secundarios, universitarios y/o técnicos en centros de educación de cualquier naturaleza en la República Dominicana para preparar a los prospectos para la vida después de sus carreras como peloteros profesionales.
  • Educación sobre la filosofía de Desarrollo del Jugador y creencias fundamentales de confianza, comunicación y flexibilidad, con la implementación de un programa basado en los fundamentos del béisbol que incorporan la tecnología actual. Las clases se enfocan en gramática, habilidades para hablar y escuchar en inglés, fundamentos matemáticos, habilidades para la vida, aclimatación cultural y nutrición.
  • Actividades escolares y deportivas en categorías menores de la comunidad, en el municipio de Guerra.

Considerando su misión de contribuir con el desarrollo de profesionales del béisbol, fortaleciendo el nivel de desarrollo de los jóvenes prospectos, para el año 2024, debido al impacto positivo que ha tenido la Academia en la comunidad, los jugadores, sus familias y la República Dominicana, la Junta Directiva ha programado continuar sus alianzas estratégicas para seguir desarrollando las actividades principales descritas anteriormente así como impulsar nuevas actividades deportivas, siempre en provecho de los jugadores prospectos y la comunidad.